Fisioterapia Santa Marina

Osteopatía

Osteópatas Profesionales

SOMOS FISIOTERAPEUTAS y OSTEOPATAS. Y ESO SIGNIFICA UNIVERSIDAD Y CALIDAD.

En Santa Marina, el osteópata es primero que todo fisioterapeuta y que después cursó los 5 años de osteopatía en la EOM escuela de osteopatía de Madrid.

“Cuidado con el intrusismo profesional”

No somos masajistas que se llaman osteópatas ni quiromasajistas osteópatas.

La osteopatía es la ciencia que se encarga de optimizar el funcionamiento del cuerpo humano en su totalidad, mediante la reactivación de tejidos y órganos que lo componen. Lo que hace el osteópata es observar el cuerpo a nivel general, porque una disfunción en una parte puede afectar en otra. Para ello mediante un exhaustivo diagnostico, se busca el origen del problema y utilizando técnicas manuales indoloras, va modificando los tejidos y consigue que el propio cuerpo se autorregule alcanzando así un proceso de auto curación.

Dentro de la osteopatía se encontramos tres partes con las que se trabaja en conjunto: Osteopatía estructural, visceral y craneal.

Osteopatía Estructural

Osteopatía Estructural

Es la parte mas conocida de la osteopatía. Estudia los huesos, tendones, articulaciones. El osteópata valora toda la estructura y busca cualquier alteración en el cuerpo y lo trata mediante manipulaciones vertebrales, estiramientos, masaje, técnicas de tejido blando etc. Con el objetivo de conseguir equilibrio en el cuerpo.

Indicaciones: ciáticas, dolor lumbar, dorsal, cervical, dolor costal, artrosis, escoliosis, pubalgias, hernia de disco, esguinces, tendinitis, roturas musculares y cualquier lesión deportiva.

Osteopatía Visceral

Osteopatía Visceral

Esta parte de la osteopatía se encarga de restablecer el equilibrio a través de optimo funcionamiento y movilidad de cada órgano y víscera, ya que la parte estructural y visceral están siempre relacionadas. (ej: paciente que presenta un fuerte dolor entre las paletillas, posible contractura muscular de romboides o trapecio medio, pero también en esa zona esta D5 (dorsal nº5) que inerva neurovegetativamente a estomago, y esa continua contractura puede causar problema a estomago ya que desde ahí sale la inervación a esa víscera, o viceversa un mal funcionamiento de estomago, por ulcera, perdida de movilidad etc, puede afectar a D5 y a la musculatura de alrededor y ser la causante de esa contractura permanente.) Por esta razón se observa tanto la zona visceral como la columna vertebral y os asombrareis de los problemas que vienen de origen visceral y emocional.

Indicaciones: hernias de hiato, gastritis, asma, problemas menstruales, disfunciones renales, colon irritable, ptosis o caídas de órganos y vísceras, postoperatorios, hipertensión arterial.

Osteopatía Craneal

Osteopatía Craneal

El cráneo esta formado por una serie de huesos y están unidos por unas suturas que no están fijas sino que tienen su propio movimiento. Estos movimientos son de muy poca amplitud, y se suceden a un ritmo regular de dos tiempos, debido a la fluctucion del liquido cefalorraquídeo dentro de las meninges que rodean al cerebro y a la medula espinal. Si este ritmo se altera dará lugar a estados patológicos que influenciaran al resto del cuerpo.

El osteópata, por medio de la “escucha” con sus manos, puede percibir estos movimientos sutiles, comprobar si hay restricciones y hacer las correcciones necesarias.

Indicaciones: dolor de cabeza, problemas de mandíbula ATM, migrañas, sinusitis, traumatismos cráneo encefálico, problemas de comportamiento, dolor de cuello, dolor de oído, vértigos, acufenos (ruidos en oído), trastornos del sueño, problemas oculares.

Las técnicas de cráneo son especialmente efectivas en los niños y bebes, sobre todo si han sufrido daños durante el parto (fórceps, cesarías etc) y no presenta una correcta alineación craneal. Ya que si la primera vertebra cervical no ajusta bien en el occipucio puede provocar serios problemas con el crecimiento como escoliosis trastornos del comportamiento o simplemente cólicos de lactantes.

Como hemos citado anteriormente, existe una relación directa entre lesión vertebral, (estructura) afectación del órgano o viscera a la que inerva (visceral) y el movimiento cráneo-sacral. De ahí la importancia de valorar y trabajar todas las partes en conjunto, ya que así las técnicas serán mucho más efectivas.

Conclusión: el osteópata lo que hace es buscar la causa del problema, y por lo tanto, no se limita solo a trabajar sobre los síntomas.